Diseño del blog

Así fue Ementi 2024

EMENTI: un impulso transformador para emprender en comunidad

Imagínate iniciar un pequeño negocio en una comarca rural, con toda la pasión pero con pocos apoyos alrededor. Esta fue la realidad de muchas emprendedoras y emprendedores valencianos hasta que llegó EMENTI, el programa de la Asociación Nosotras Valencia que ha marcado un antes y un después en sus proyectos. La primera edición de EMENTI acaba de finalizar con 18 proyectos mentorizados presentando sus logros en una emocionante clausura, habiendo alcanzado a más de 197 personas de las comarcas de La Serranía, el Valle de Ayora-Cofrentes y la Canal de Navarrés.
Gracias al respaldo de la Generalitat Valenciana, el programa fue totalmente gratuito y accesible, ofreciendo a los participantes una oportunidad única de
formación, mentorización personalizada y visibilidad para sus iniciativas.


Mentorización personalizada: 20 horas que marcan la diferencia

Desde el comienzo, EMENTI puso el foco en la mentorización individualizada. Cada persona emprendedora contó con 20 horas de acompañamiento personalizado, guiada por tutores especializados que comprendían las particularidades de su negocio. Este mentoring cercano significó que cada desafío –ya fuera afinar el modelo de negocio, pulir la propuesta de valor o superar algún obstáculo– se abordó con apoyo experto y a medida. “Tenía muchas ideas dispersas y mi mentora me ayudó a darles forma y orden”, comentaba en confianza una de las participantes (hoy orgullosa dueña de un proyecto más sólido). Sesión tras sesión, se fue notando un cambio de mentalidad: donde antes había dudas, ahora había claridad y un plan de acción concreto. Al final de las 20 horas de mentoría, la diferencia era palpable: los emprendedores ganaron confianza y herramientas prácticas para llevar las riendas de sus iniciativas con más seguridad.


Formación práctica para crecer en todas las áreas

Otro pilar fundamental de EMENTI fue la formación especializada. A lo largo de varias semanas, el programa ofreció talleres y cursos versátiles, actuales y de aplicación práctica, cubriendo todos esos temas que un negocio emergente necesita dominar. Desde aspectos jurídicos y trámites para constituir una empresa, pasando por gestión del tiempo y productividad, hasta finanzas, contabilidad básica, recursos humanos y marketing digital, nada quedó fuera del temario. Estas sesiones, impartidas de forma presencial y online, no fueron clases teóricas al uso, sino encuentros interactivos donde los participantes trajeron sus dudas reales y se llevaron soluciones concretas para implementar al día siguiente.

Por ejemplo, en el módulo financiero aprendieron a elaborar un plan de números sencillo para su proyecto, entendiendo cómo controlar gastos y buscar financiación inteligente. En el taller de marketing, muchas descubrieron canales nuevos para dar a conocer su marca en redes sociales y mercados locales. Esta formación les permitió llenar vacíos de conocimiento y reforzar las bases de sus negocios. “Ahora sé en qué aspectos tengo que trabajar primero y cómo hacerlo”, afirmaba otra participante al terminar los talleres, reflejando el sentimiento general del grupo. En definitiva, cada tema abordado sumó un ladrillo más en la construcción de proyectos emprendedores más robustos y sostenibles.


Visibilidad y comunidad: el valor de conectar y mostrar tu proyecto

Desde el primer día, EMENTI fomentó un ambiente de comunidad y apoyo mutuo entre quienes a veces trabajan aislados en sus pueblos. Pero el punto culminante llegó en el acto de clausura, celebrado el 24 de octubre en el Jardín Botánico de Valencia, donde los emprendedores tomaron el escenario para presentar sus proyectos en sociedad. Gracias a la preparación previa –elevator pitch, storytelling, confianza escénica– todos pudieron presentar sus negocios ante un público diverso. Asistieron autoridades y entidades que se interesaron genuinamente por cada iniciativa: desde la Directora General de Innovación e Internacionalización, quien destacó la importancia de apoyar el emprendimiento rural, hasta representantes de ayuntamientos vecinos, deseosos de que programas como EMENTI lleguen también a sus municipios. Este respaldo institucional hizo que las emprendedoras se sintieran valoradas y les dio una visibilidad invaluable.

La jornada final fue también una fiesta de networking y reconocimiento. Entre presentaciones, los asistentes pudieron conocer de primera mano los productos y servicios que nacieron o crecieron gracias a EMENTI. Hubo degustaciones que hablaron por sí solas: vino de Bodega Terra D’Art de Chelva, aceite de oliva de la almazara Pepe Ginia en Navarrés, cerveza artesanal de Zarra, y hasta bombones del obrador Mar Negre. Cada sabor y cada demo eran la prueba tangible del trabajo realizado. “Este acto puso el broche final a un proyecto lleno de ilusión y cohesión, que estamos seguros tendrá una continuidad en nuestro afán por apoyar el emprendimiento en zonas rurales”, explicaban desde la organización con emoción. Y es que más allá de los números, EMENTI logró crear una red de apoyo donde antes no la había: ahora estos 18 emprendedores se conocen entre sí, comparten ideas, colaboran y saben que no están solos en el camino. La comunidad EMENTI seguirá viva mucho después de acabada la formación formal, y eso, para muchos, es uno de los mayores logros del programa.


Impacto real en los proyectos y resultados que inspiran

Al finalizar EMENTI, los cambios en los proyectos participantes eran notables. Cada emprendedor había podido analizar a fondo su modelo de negocio, identificar oportunidades clave y definir palancas de cambio para llevar su idea al siguiente nivel. Varios ajustaron sus planes: unas redefinieron mejor a su cliente objetivo tras los estudios de mercado que realizaron, otras incorporaron mejoras en su producto inspiradas por las mentorías, y todas ganaron claridad estratégica sobre cómo avanzar. También se notó un salto en la profesionalización: ahora cuentan con planes financieros básicos, estrategias de marketing definidas y un calendario de próximos pasos.

Por ejemplo, la pequeña empresa de chocolate artesano Mar Negre no solo afinó su receta de bombones, sino que ahora tiene una hoja de ruta para distribuir sus dulces en tiendas de la comarca. Por su parte, el fundador de Bodega Terra D’Art salió del programa habiendo establecido contactos con restaurantes locales para ofrecer sus vinos, algo que surgió gracias a la red de EMENTI. Son solo pinceladas de lo que 18 historias de emprendimiento han conseguido.

Además, la motivación y la confianza de los participantes se dispararon. Emprender en zonas rurales puede ser un reto solitario, pero tras pasar por EMENTI todos destacaron “el chute de energía” que supuso ver que sus ideas sí interesan y tienen apoyo. “Ahora me siento capaz de enfrentar cualquier obstáculo”, dijo una de las emprendedoras al reflexionar sobre el camino recorrido, recordando cómo al inicio dudaba incluso de presentarse.


¿Próxima parada? Una nueva edición que ya asoma en el horizonte


Lejos de ser un cierre, esta primera edición de EMENTI es apenas el comienzo. El éxito obtenido –tanto en participación como en resultados– ha dejado claro que hay ganas de más. De hecho, instituciones y alcaldes de la región ya han manifestado su interés en que el programa continúe, y Nosotras Valencia planea una próxima edición para seguir apoyando a más personas emprendedoras. Si te quedaste con las ganas esta vez o recién estás conociendo esta iniciativa, ¡atención!: próximamente habrá otra edición del programa EMENTI de emprendimiento. Prepárate para llevar tu idea o negocio al siguiente nivel, con el apoyo de una red que cree en ti. ¡Nos vemos en la próxima edición!

Por Raquel Seron 18 de noviembre de 2024
Formación de interés para la gestión administrativa de la crisis provocada por la DANA
Por Raquel Seron 30 de noviembre de 2022
Ayer alguien, me mandó el artículo de opinión de Carlos Tosca: Oír y Escuchar , publicado en el Diario Mediterráneo de Castellón, que no puedo menos que calificar de valiente. La no asistencia de los hombres a los Foros de Liderazgo o Emprendimiento Femenino es un comentario usual en ellos por parte de las mujeres, pero nunca había leído a un hombre el cuestionarse esa falta de consideración. La crispación de nuestra sociedad actual, nos lleva desgraciadamente a los extremos y ahora ya cuando se oye la palabra feminismo, parece que el sexo contrario debe salir corriendo, no sea que salgan con las hachas a perseguirnos. !Valiente estupidez! No dudo que haya féminas muy aguerridas, también hay políticos muy extremos, pero la regla general prefiero pensar que es la sensatez. Esa, que nos indica claramente que el feminismo no es ninguna guerra de sexo, sino un movimiento que promueve el ayudar a la mujer a que supere sus propias barreras y sea lo más productiva posible para esta sociedad. La lucha por tanto, como ya anunciaron las grandes feministas de los años 80, no es contra el hombre, sino de nosotras con nosotras misma, contra nuestro sentimiento de inferioridad. Somos el otro 50% de la sociedad, y cuanto más creativas, emprendedoras, dinámicas y solventes seamos, más se beneficiará la población en su conjunto. ¿No sería estupendo qué en vez de aislársenos en nuestros Congresos y Foros, también ellos se interesaran por escucharnos y ayudarnos? El próximo 17 de diciembre la Asociación Nosotras Valencia, celebrará su primer Congreso sobre Emprendimiento Global. Un foro creado para fomentar la información, la formación pero también el networking entre empresarios y profesionales. ¿De verdad que ningún hombre se plantea que posiblemente sea un entorno estupendo para tener un feedback de sus productos o servicios? link del artículo de Carlos Tosca (https://pressreader.com/article/281694028775823)
2 de septiembre de 2022
Una misión inclaudicable del emprendedor es ofrecer su talento y sus dones al servicio de los demás. Todas poseemos una serie de talentos únicos, que no se refieren especialmente a nuestras capacidades o la inteligencia que poseemos. (Por ejemplo hay quienes son excelentes cocineras , cantan muy bien o conectan con las personas de forma intuitiva.) Y esos talentos en especial , son casi tan valiosos o más, que nuestras competencias profesionales. ¿Cuál es tu don? Hablemos de esos talentos naturales ,esas cualidades que tienen las personas para enfrentarse al mundo que nos ha tocado vivir. Aunque pocas veces pongamos nuestro foco en este tema , existen aspectos vitales como el amor, la sencillez, la alegría, la humildad, la entrega o la resiliencia que son verdaderos botes salvavidas para enfrentar nuestro día a día y que tal vez, se me ocurre, salvaron tu emprendimiento, más de una vez. Cuando ofrecemos un producto o un servicio hay algo más detrás , creamos para ayudar. A lo largo de nuestra historia como civilización, hemos construido soluciones que nos han permitido literalmente seguir vivos , no eran actos de mera inventiva , fueron hechos para ayudar genuinamente a otras personas. Y con esa reflexión, no creas que eres muy diferente a nuestros antecesores. Somos una suma de talentos con mucho valor al servicio de otros. Tu misión es descubrir esos talentos , !no te voy a mentir! implica que te salgas un poco de ti y empieces a pensar más allá de quién soy y lo que hago , y enfocarte en que necesitan las personas y que puedo hacer yo, para atender su dolor. Eso que puedes hacer tú , como nadie más haría. Hasta el próximo artículo. MM.
24 de agosto de 2022
LOS SUEÑOS SON EL PRIMER PASO PARA EMPRENDER Vivir de nuestros sueños no es un privilegio destinado a pocos. El emprendimiento es la materialización de una buena idea que surge en tu vida, en un momento específico o rondado tu cabeza durante muchos años. Independientemente del momento en que se produzca, se convierte en una manera distinta de ver tus sueños, los aterrizas de los pensamientos e inicias un camino para llevarlos a la acción ,cargado de experiencias ,expectativas, dolor y pequeñas derrotas, pequeñas victorias y sobre todo, mucho aprendizaje. Tu emprendimiento, no sólo significa mostrar tus productos y ganar dinero. Implica consistencia y compromiso, ganar paciencia, enfrentarnos a momentos donde desistir, parece la mejor opción . Pero no te rindes , tus deseos de triunfar son más fuertes. ¿Tú también te has sentido así? Idealizamos un futuro, tratando de mejorar nuestras vidas y la de otros a través de lo que hacemos, con la firme esperanza de obtener recompensas. Éste mensaje es para ti, que hoy nos lees. El emprendimiento es cambio ,es crecimiento y es no dejar de soñar aunque las circunstancias sean complejas. Puedes ser una emprendedora que sueña y se conforma con lo que hay. Puedes ser de las que sueñan y sienten que no será posible de antemano. O puedes soñar y tener fe, salir cada día con tus ganas indomables de lograrlo, de encontrar caminos, de cambiar tu estrategia las veces que haga falta. Así que convierte tus sueños en obras de arte que transformen vidas y te conviertan a ti en el recorrido, en esa mujer que has soñado y has logrado ser. Cree en ti. Marianna Martínez
Por Marianna Martínez 17 de agosto de 2022
Las mujeres necesitamos espacios para explorar quiénes somos y reencontrarnos con nuestro potencial. ¿Qué es el potencial ? Es ese poder que habita en nuestro interior y se expresa cuando sabemos lo que queremos y luchamos por ello, hasta alcanzarlo. Nuestro potencial está siempre manifestándose ,!TUS TALENTOS TRABAJAN PARA TI! ¿Cómo descubrimos nuestro propio potencial? Pensando en nosotras mismas : Determina cuáles son tus valores clave y vive acorde a ellos. Estos valores definen la forma como te ves a ti misma y cómo te ves frente al mundo que te rodea. Trázate metas : Trazarse metas es un factor determinante para lograr el éxito. Algunas investigaciones han demostrado que trazarse metas específicas ayuda a las personas a conseguir lo que desean. Piensa en corto y largo plazo. Trabaja todos los días para lograr tu meta : Elije metas realistas y alcanzables . Es posible que tome tiempo alcanzarla, pero recuerda que debes empezar por alguna parte. Encuentra tu inspiración . Busca tu fuente de inspiración, eso que te hará sonreír cuando despiertes por las mañanas y será lo último que desees ver antes de acostarte por las noches. Tu razón para triunfar. Ten confianza en ti misma . Es muy importante la autoconfianza para lograr metas, si bien no es el único ingrediente suficiente , ten presente que los pensamientos negativos sí te harán ir más lento. Acepta los cambios y adáptate: Para desarrollar nuestro máximo potencial, algunas cosas cambiarán en nuestras vidas. Si te quedas atascado en tus viejas costumbres, no habría oportunidad de crecimiento ni de evolución. Y sobre todo , no te rindas. Los mejores chef, cocinan a fuego lento sus mejores platos y siempre resultan memorables. Hasta la próxima. #potencial #creenciaslimitantes #empoderamiento #liderazgo #autoconocimiento
4 de agosto de 2022
¿Cuáles son las 10 principales habilidades que debería tener una emprendedora para tener éxito en su negocio?
Por Marianna Martínez H 14 de julio de 2022
Ser emprendedoras es todo un desafío. ¿Cómo afecta la motivación al éxito de nuestros negocios? En mi experiencia como mujer emprendedora, una gran parte del trabajo fundamental para tener éxito, proviene desde adentro , de un caudal de energía vital denominado MOTIVACIÓN. La motivación es la clave para llevar nuestro emprendimiento a un feliz puerto y nos permite reconocer y emplear de mejor manera, todo nuestro potencial . ¿Cómo influye la motivación en nuestros negocios? Enciende la llama de la pasión por nuestras ideas y nos conecta con la acción. Es un vehículo fundamental para lograr objetivos y alcanzar metas de manera significativa. A través de la motivación y el liderazgo podemos ejecutar acciones con un propósito , desde la claridad. Es mucho más fácil impulsar nuestros emprendimientos cuando estamos motivadas, ya que accionamos con una visión positiva y con una mente puesta en el crecimiento y en la evolución, nos centramos en la mejora continúa y por tanto, progresamos cada día . ¿Cómo podemos trabajar nuestra motivación? 1. Comparte tu visión de negocio con energía positiva, esto te ayudará a construir relaciones y alianzas para alcanzar tus objetivos. 2.- Usa la Empatía : Si comprendemos a las personas , somos capaces de sacar lo mejor de ellas. Descubre que motiva a los demás. 3. Crea resiliencia: ser perseverante es fundamental para enfrentar momentos adversos . No te desanimes por un mal resultado, poco reconocimiento o ventas por debajo de lo esperado . Confía en ti y serás capaz de enfrentar todos desafíos. Elije que te apasiona, lo que te mueve y trabaja cada día sin desanimarte.
Por Marianna Martinez 14 de julio de 2022
¿Se puede emprender sin perder la felicidad? Absolutamente. Frente a los importantes desafíos que supone el emprendimiento una actitud positiva podría ser una herramienta poderosa y muy útil.

Nuevo párrafo

Share by: